Hace casi 10 años, nació en Estados Unidos un movimiento que busca mejorar el bienestar de los docentes, especialmente de escuelas públicas, para reducir sus niveles de estrés. ¿Uno de los principales cambios? Enseñarles a respirar y encontrar la calma en el día a día. De este modo, Breathe for Change ha demostrado, con resultados estadísticos y prácticos en el aula de clases, que mejorando la calidad de vida de profesores y profesoras en su día a día, se forma un círculo virtuoso que incluye estudiantes, comunidad, e incluso resultados académicos.
Como cualquier profesora de preescolar en una escuela pública, Ilana Nankin (Estados Unidos) sufría de bastante estrés luego de estar en aula durante toda la semana. Como una forma de disminuirlo, tomó clases de yoga y respiración, descubriendo que sus niveles de ansiedad bajaron notoriamente. Tanto así que decidió aplicarlo en la sala de clases, con excelentes resultados. Este proceso la llevó a fundar en 2015, junto a Michael Fenchel, Breathe for Change (Respirar para el cambio), entidad enfocada en entregar prácticas de mindfulness a profesores y estudiantes de escuelas públicas de Estados Unidos.
Con estudios en Psicología y Educación en la UC Berkeley, recibió el grado de Doctora en Currículo e Instrucción en la Universidad de Wisconsin. Dentro de su carrera, Ilana Nankin ha profundizado en la crítica conexión entre el bienestar del educador y el grado de aprendizaje de sus estudiantes, demostrando el impacto negativo que genera en los resultados académicos el estrés en el profesorado, y viceversa.
Desde su creación hasta el presente, Breathe for Change ha trabajado con cerca de 100.000 educadores, generando beneficios en más de 20 millones de estudiantes en Estados Unidos. “La pregunta más frecuente que recibimos es ¿cómo empiezo el cambio? La respuesta es más simple de lo que parece, ya que si dedicas unos pocos minutos cada día, puedes desarrollar una fructífera rutina de respiración”, explica la Dra. Nankin.
“Una buena educación depende de los educadores. Por eso empezamos nuestro proceso empoderándolos para que puedan ser apasionados, propositivos y les entregamos las herramientas y recursos personales para que puedan ser los líderes que se necesitan, para poder entregar esa visión también en las enseñanzas para la vida a sus alumnos, de cara al futuro”, señala la organización en su sitio web.
¿Y cuál es esa ruta? Si bien existen una serie de cursos que ofrecen para interiorizar este aprendizaje, en términos generales la ruta para fortalecer a los profesores se basa en cinco puntos:
- Transformación de sí mismos: En este punto se trabaja en la entrega de herramientas de mindfulness, yoga y bienestar para reducir el estrés y el agotamiento docente, aumentar la inteligencia emocional y el rendimiento, y mejorar el bienestar general. A través de este aspecto fundamental, aprenden y experimentan el poder del autocuidado, el amor propio y la auto transformación.
- Transformación de sus relaciones: Luego de formar una base, se trabaja en la entrega de herramientas para mejorar sus habilidades de comunicación, desarrollar la empatía y la compasión, y cultivar una conciencia plena en las relaciones. En este punto, los educadores aprenden a comunicarse con integridad, a expresar su autenticidad y a encontrar fortaleza en la vulnerabilidad.
- Transformación de la comunidad: El tercer paso es empoderar y preparar a los educadores para utilizar el bienestar como vehículo para un cambio positivo en sus escuelas, organizaciones y comunidades circundantes. Durante esta etapa de la capacitación, los educadores aprenden a implementar prácticas de bienestar y aprendizaje socioemocional inclusivas, culturalmente relevantes y con enfoque en el trauma, para crear un mundo más justo y pacífico socialmente.
- Integración y renovación: La última etapa está creada para la reflexión e integración de lo aprendido a lo largo de nuestro camino y prepararnos para el siguiente ciclo de transformación.
Como parte de este cambio, Breathe for Change cuenta con algunos recursos gratuitos (en inglés) para empezar a estudiar y aplicar en el día a día. Se pueden encontrar acá: https://breatheforchange.com/resource-library/.
Porque muchas veces los grandes cambios comienzan con pasos simples… como aprender a respirar.
Fuente: