Economía budista

Los fundamentos filosóficos que caracterizan la economía budista suponen una crítica frontal al modelo de economía moderna occidental. Ideas tan extendidas como “el crecimiento es bueno” o “más es mejor” son descartadas claramente por insostenibles. E.F. Schumacher «Los Medios Correctos de Subsistencia» es uno de los requisitos del Noble Sendero de Los Ocho Aspectos budista.…

El nuevo paradigma frente al viejo paradigma

Tenemos que pasar del viejo paradigma caracterizado por la fragmentación, el dualismo, la desconexión y la división al nuevo paradigma de la integridad, la conectividad y la relacionalidad. Satish Kumar Según el viejo paradigma la economía está basada en el principio de linealidad: toma, usa y desperdicia. En el nuevo paradigma la economía será cíclica…

Shamballa

Cada vez que la fuerza de Shamballa incide sobre la conciencia humana, tiene lugar una expansión, y la humanidad avanza hacia una mayor síntesis y comprensión del sentido de universalidad, ya que la universalidad será la energía condicionante de la edad venidera. Compilación de Iván Andrés Santandreu. Entre los pueblos de Asia (India, Tíbet, Mongolia,…

Relaciones y Vida Espiritual

Las relaciones nos conectan con todos los aspectos de la realidad, incluso los que no comprendemos, y marcan cursos por donde es posible expandir nuestra conciencia. Jorge Waxemberg La vida espiritual está basada esencialmente en el amor, y nuestro amor depende del carácter y nivel de nuestras relaciones. Las relaciones son el gran tejido de…

La nueva realidad

Las crisis del mundo de hoy reflejan una profunda transformación de la conciencia y de la realidad. Se está derrumbando un mundo obsoleto que pone el dinero por delante de las personas y las abstracciones por delante de la vida. En los últimos cien años la física cuántica y otras áreas del saber nos han…